Supera a Albert Pujols en extrabases antes de los 27 años
El dominicano Juan Soto continúa justificando cada dólar de su contrato con los Mets de Nueva York. En el inicio de la temporada 2025, su rendimiento no solo ha impactado en los resultados deportivos, sino también en la estructura económica de la liga. Con un doble conectado el 7 de marzo frente a los Marlins, Soto alcanzó los 400 extrabases en su carrera antes de cumplir los 27 años, un hito que lo coloca por delante de la leyenda Albert Pujols y confirma su estatus como una inversión de largo plazo.

Una marca histórica para el joven dominicano
Soto alcanzó esta marca con 3309 turnos al bate, superando los 3489 que necesitó Pujols. Este rendimiento lo posiciona entre los cuatro únicos peloteros dominicanos que lograron tal cifra antes de los 27 años, junto a César Cedeño, Rafael Devers y el propio Pujols. La capacidad de Soto para generar impacto ofensivo desde temprano refuerza su valor en términos de crédito deportivo y proyección comercial.
Una temporada que refleja consistencia y potencial
En los primeros encuentros del 2025, Soto exhibe un promedio de bateo de .265, con un OPS de .818 y un porcentaje de embasado de .410. Su producción incluye cuatro dobles, un jonrón y 12 carreras empujadas en apenas 49 turnos. Estos números fortalecen su imagen como un activo sólido, comparable a un producto financiero de alta rentabilidad en manos de un banco deportivo como los Mets.

El contrato más alto de la historia también impone récords
Más allá del terreno de juego, Soto estableció un nuevo techo económico con su acuerdo de 15 años por 765 millones de dólares, superando incluso a Shohei Ohtani y su contrato de 700 millones. Con una Actividad de Valor Agregado (VAA) proyectada en 51 millones anuales, su caso se convierte en un ejemplo de cómo un deportista puede convertirse en un centro de poder financiero, atrayendo marcas, tarjetas corporativas y potenciales préstamos a través de su imagen.
Foco en la familia y decisiones financieras inteligentes
Consultado sobre su fortuna, el propio Soto explicó que aún no realizó grandes compras, pero planea priorizar a su familia. Esta actitud cautelosa y centrada refuerza su perfil como figura pública responsable, en línea con la gestión ordenada que se espera de un cliente premium de tarjetas de crédito o tarjetas de débito. Su conducta dentro y fuera del campo lo convierte en un modelo de referencia tanto para fanáticos como para el ecosistema comercial que rodea a la MLB.