El Juego de Estrellas de las Grandes Ligas 2025, a celebrarse el 15 de julio en el Truist Park de Atlanta, contará con la destacada participación del venezolano Ronald Acuña Jr., quien encabezará la representación latina en el evento. Pese a un inicio de campaña irregular, Acuña Jr. logró el respaldo de los fanáticos y aseguró su lugar entre los titulares de la Liga Nacional.
En contraste, el dominicano Juan Soto, a pesar de mostrar un buen rendimiento en junio, no logró quedar entre los jardineros seleccionados. Soto, quien milita en los Mets de Nueva York y es uno de los jugadores mejor pagados del béisbol, quedó fuera del listado final según lo confirmó FOX Sports MLB.
El roster de la Liga Nacional estará lleno de figuras reconocidas: Will Smith (Dodgers) como receptor, Freddie Freeman (Dodgers) en primera base, Ketel Marte (Diamondbacks) en segunda, Manny Machado (Padres) en tercera y Francisco Lindor (Mets) como campocorto. En los jardines acompañarán a Acuña Jr., Pete Crow-Armstrong (Cubs) y Kyle Tucker (Cubs), mientras que Shohei Ohtani (Dodgers) será el bateador designado.
Por la Liga Americana, Cal Raleigh (Mariners) será el receptor, con Vladimir Guerrero Jr. (Blue Jays) en primera, Gleyber Torres (Tigers) en segunda, José Ramírez (Guardians) en tercera y Jacob Wilson (Athletics) como campocorto. En los jardines estarán Riley Greene, Javier Báez (ambos Tigers) y Aaron Judge (Yankees), mientras que Ryan O’Hearn (Orioles) asumirá como bateador designado.
La presencia latina se hará notar en el clásico de mitad de temporada, con talentos como Acuña Jr., Marte, Lindor, Torres y Ramírez, sumados a las figuras mixtas como Guerrero Jr. y Machado. Esta mezcla de experiencia y juventud será parte esencial del espectáculo que también atrae inversiones publicitarias millonarias, así como el respaldo de entidades como bancos y emisores de tarjetas de crédito y tarjetas de débito, que buscan posicionarse en este tipo de eventos deportivos de alto impacto.
Además, el debut de Jacob Wilson como novato campocorto lo convierte en el segundo en la historia en lograr esta hazaña, siguiendo a Ron Hansen en 1960. Por otro lado, Javier Báez establecerá un nuevo récord al convertirse en el cuarto jugador en ser titular en tres posiciones diferentes durante un All-Star Game.
La ausencia de Juan Soto, por su parte, será una de las sorpresas más comentadas de esta edición, donde las métricas de rendimiento individual y la votación popular no coincidieron. El evento también sirve como una oportunidad para hablar de las finanzas del deporte, incluyendo salarios, contratos, préstamos para desarrollo de instalaciones y patrocinadores del sector crédito.
El All-Star Game MLB 2025 se perfila como una plataforma no solo deportiva, sino también estratégica para marcas financieras y de inversión que ven en este tipo de encuentros un escaparate ideal para conectar con audiencias globales.