El futuro incierto de Wander Franco en ligas extranjeras

Inicio » El futuro incierto de Wander Franco en ligas extranjeras
Wander Franco

Tras su condena judicial en República Dominicana

Wander Franco, una de las grandes promesas del béisbol dominicano, enfrenta un panorama complejo tras ser condenado a dos años de prisión suspendida por abuso sexual contra una menor. Esta situación no solo impacta su imagen pública y profesional, sino que también pone en jaque su continuidad como jugador en ligas extranjeras, especialmente en los Estados Unidos, donde ya no podría renovar su visa de trabajo, lo que reduce drásticamente sus oportunidades de mantener una inversión a largo plazo en su carrera deportiva.

Ver más Producto 1
Ver más Producto 2
Ver más Producto 3
Ver más Producto 4

Las restricciones migratorias lo alejan de la MLB

Expertas en leyes migratorias de República Dominicana y Estados Unidos coincidieron en que, debido a la gravedad del delito, Franco es considerado inadmisible bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Esto significa que, sin un descargo casi imposible de obtener, no podrá ingresar legalmente a EE.UU., cerrándole las puertas a los Rays y a cualquier otro equipo de la MLB. Su situación pone en pausa cualquier posibilidad de generar ingresos en dólares, perjudicando su capacidad para acceder a préstamos o beneficios financieros derivados de su desempeño profesional.

Japón y la cláusula moral como barrera

Uno de los posibles destinos alternativos era Japón. Sin embargo, la Liga Japonesa de Béisbol Profesional (NPB) cuenta con una cláusula de conducta en su acuerdo colectivo que exige a los jugadores ser modelos de comportamiento, lo que podría ser usado como fundamento para rechazar su incorporación. En este sentido, mantener una imagen alineada a la ética es tan vital como tener una cuenta bancaria sólida en un banco que respalde contratos millonarios.

Posibilidades limitadas en ligas mexicanas

En México, donde existen dos ligas profesionales, la puerta tampoco está del todo abierta. Aunque la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) no impone restricciones explícitas, existe un acuerdo tácito entre propietarios para no contratar jugadores con antecedentes penales graves. Algo similar sucede en la Liga ARCO del Pacífico, donde los Acuerdos Invernales suscritos con MLB impiden la participación de jugadores en lista de restringidos, a menos que cuenten con la aprobación del comisionado, lo cual también es improbable. Esto limita severamente sus opciones de continuar generando crédito profesional.

Una última alternativa en la liga dominicana

La única posibilidad real a corto plazo parece estar en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), donde Franco podría jugar con los Leones del Escogido. No obstante, también requeriría el visto bueno tanto de los Tampa Bay Rays como del comisionado de la MLB. En un contexto donde los contratos deportivos suelen ir acompañados de tarjetas de débito corporativas o acuerdos publicitarios con tarjetas de crédito, la reputación es clave, y la situación legal de Franco complica cualquier movimiento financiero o comercial vinculado a su nombre.

Una carrera detenida por la ley y las regulaciones

Mientras su defensa apela el fallo judicial, el futuro de Franco en el béisbol internacional parece congelado. Más allá del campo de juego, su caso es un ejemplo de cómo las decisiones personales pueden afectar no solo la trayectoria profesional sino también el acceso a contratos, patrocinadores y toda una red de oportunidades que funcionan como una tarjeta de acceso a la élite deportiva global. Por ahora, su única jugada es legal, no deportiva.

, , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *