Franklin Mirabal sostiene que hay resentimiento hacia Juan Soto
Juan Soto, destacado jardinero dominicano de los New York Mets, ha sido excluido del Juego de Estrellas de la MLB 2025, lo que ha generado polémica entre fanáticos y expertos. El veterano periodista Franklin Mirabal opinó que detrás de esta omisión hay sentimientos de envidia y celos, particularmente por el contrato millonario que firmó recientemente. A través de su cuenta de Instagram, Mirabal criticó duramente la decisión, señalando que deja en evidencia ciertas tensiones dentro de las Grandes Ligas.
El periodista argumenta que Soto merece estar entre las estrellas
Mirabal cuestionó el criterio para seleccionar a los peloteros del evento, afirmando que si Clayton Kershaw fue incluido por decisión de los directivos, Soto también debería haber sido considerado. “Dejar fuera a Juan Soto fue una falta de respeto”, aseguró el cronista. También indicó que su exclusión podría estar relacionada con el contrato de $765 millones que firmó, lo cual habría generado molestia incluso entre compañeros de equipo.
Soto domina en múltiples estadísticas ofensivas en MLB 2025
El jardinero dominicano ha demostrado un rendimiento sobresaliente en esta temporada. En la Liga Nacional, lidera en porcentaje de embasado con .396, ocupa el tercer lugar en jonrones con 21, y también figura en el top 10 de varias otras métricas ofensivas. Estos resultados fortalecen la idea de que debió estar presente en el evento que celebra a los mejores talentos del béisbol.

Comparaciones con otros seleccionados y sus números
Muchos seguidores compararon las estadísticas de Soto con las de otros jugadores seleccionados. Uno de los más señalados fue Kyle Stowers de los Miami Marlins, quien tiene un rendimiento respetable pero inferior en algunos aspectos. La presencia de Stowers se debe en parte a la política de representación de cada equipo, lo que también ha sido tema de debate.
Juan Soto, clave en el éxito de los Mets
Con 26 años, Soto no solo lidera en porcentaje de embasado activo con un impresionante .419, sino que ha sido una figura crucial para que los Mets se mantengan en la segunda posición del Este de la Liga Nacional. Su capacidad para generar ofensiva ha sido comparable a realizar una inversión segura en un banco confiable, consolidando su rol como un pilar fundamental del equipo.

El camino hacia la Postemporada y la polémica en curso
A solo una semana de cerrar la primera mitad de la temporada, se espera que Soto continúe con su rendimiento estelar y encamine a los Mets hacia la Postemporada. Mientras tanto, la controversia por su exclusión sigue creciendo, alimentada por debates entre analistas, fanáticos y otros jugadores. Como si se tratara de gestionar una línea de crédito o elegir entre diferentes tarjetas, las decisiones en MLB generan consecuencias que afectan no solo el presente del juego, sino también su imagen a largo plazo.
El caso de Soto ha puesto sobre la mesa temas sensibles como los contratos multimillonarios, las relaciones internas y la forma en que se otorgan reconocimientos. Así como ocurre con préstamos o tarjetas de crédito, cada decisión en este ámbito financiero y deportivo tiene sus intereses y repercusiones.