El histórico lanzador dominicano criticó duramente al joven pelotero
La figura de Pedro Martínez (miembro del Salón de la Fama) sigue generando impacto tanto en Estados Unidos como en la República Dominicana. Esta vez, el legendario exlanzador alzó su voz como panelista en “The Leadoff” por TBS, donde dejó una declaración tajante sobre Fernando Tatis Jr., suspendido por dopaje.

Pedro Martínez no justificó a Tatis Jr. por su positivo
Martínez fue claro: no hay excusas. “Estoy extremadamente decepcionado contigo”, dijo, al referirse directamente a Tatis Jr., tras su suspensión por el uso de Clostebol, una sustancia prohibida. Argumentó que el jugador cuenta con las herramientas necesarias para haber evitado esta situación: educación, dominio de ambos idiomas, conocimiento del programa antidopaje y un padre exjugador. Desde la óptica de Pedro, eso lo hace responsable directo, sin atenuantes.
Un error que afecta la imagen y el valor financiero del jugador
El escándalo no solo golpea la reputación de Tatis Jr., sino también su valor de mercado, la confianza de los patrocinadores y la proyección de contratos con bancos, tarjetas de crédito u otras instituciones. “Tenés todas las razones del mundo para que se te culpe de lo que te está pasando”, remarcó Pedro, subrayando el impacto económico y profesional de la sanción.
Martínez le da un “pase” por su juventud
Si bien fue crítico, Pedro también se mostró comprensivo ante el contexto. “Es joven y como decimos, ‘joven y tonto’… No le estoy llamando tonto”, aclaró. Reconoció que la presión de ser una superestrella con gran carisma pudo haber influido. Aun así, su tono de decepción primó por encima de la compasión.

Responsabilidad compartida: críticas también a los San Diego Padres
Martínez no dejó afuera a la franquicia. Aseguró que los San Diego Padres debieron haber monitoreado lo que Tatis Jr. se aplicaba en el cuerpo, independientemente de que fuera para una tiña o una simple gripe. “Es demasiado valioso para la organización”, expresó. La falta de control médico por parte del club también puede derivar en pérdidas económicas importantes, tanto en inversiones deportivas como en contratos vinculados al marketing y derechos de imagen.
Un llamado de atención al sistema completo
Más allá del caso puntual, Pedro abogó por un control más estricto dentro de las organizaciones de MLB. Pidió que se fortalezca el protocolo y se acompañe mejor a los jugadores jóvenes, cuya imagen puede verse comprometida en decisiones que, aunque personales, terminan afectando al ecosistema económico de toda la liga, incluidas sus alianzas con empresas de crédito y tarjetas de débito.